Beatriz Sánchez Zurita

 

Son 30 años en la pintura, dedicada a la plástica y a la docencia en la Universidad de Xalapa, entregada al dibujo, a la investigación en técnicas y recursos estéticos. Relaciona con armonía su labor docente y su creación, para ella enseñar es crear.

“EL CONOCIMIENTO NOS DA LIBERTAD”

En el bosque húmedo de Xalapa tiene su estudio con la compañía de sus perros y la naturaleza.

DISCIPLINA

Creo que la disciplina es algo muy importante, siempre estoy dibujando, y a través de la constancia y esa necedad de estar en el dibujo, a veces dibujo de muchas formas un solo objeto, y eso permite que mi cerebro explore otros ámbitos, por ejemplo, si dibujo un helecho, busco todo lo que existe en él, si no hay esa práctica, la libertad se limita, la libertad no es un regalo, ni las musas bajan. Les digo a mis alumnos que deben buscar dentro del tema que van a desarrollar todo lo que puedan aprender, porque a partir de ello tendrán mejores elementos expresivos y para ser libres, porque el conocimiento nos da la libertad.

MATERIA Y CREACIÓN

Hago investigación en cuanto a los materiales, materiales como el óleo, los acrílicos, el pastel, es algo muy probado, me gusta utilizar materiales de muy buena calidad, porque te dan el color que estás buscando, la textura, con esos materiales no hay problema. Ahora estoy incursionando con las ramas, fibras naturales, hago pruebas preliminares a la obra que voy a exponer. La fibra de albahaca la consigo tratada, en otras ocasiones hago mis propias fibras, me tardo más pero tengo cierta seguridad de que la obra se va a preservar, y que ese material yo lo fabriqué, investigué, y asumir que puede tener cambios en su proceso.

EVOLUCIÓN Y ABSTRACCIÓN

Me he vuelto abstracta, para mí era muy importante la figura humana pero, a partir de que inicié la maestría, ya la terminé, me empecé a cuestionar por qué seguía con la idea de la figura humana, y que podía trabajar con mi propio cuerpo o con la idea del cuerpo en un bosque sin que fuera evidente. Hago la obra a partir de donde me coloco como ser humano, soy partícipe de un paisaje a partir de la huella, de lo que mi cuerpo despide, de la humedad, de la atmósfera. Mi pintura sigue siendo figurativa, transmito ciertos elementos o fragmentos de mi cuerpo que no son muy evidentes. Mi pintura se ha transformado en estos últimos 5 u 8 años, la figura humana ha desaparecido aparentemente, sin embargo, sigo pensando en la figura humana cuando estoy pintando.

EL AMOR Y SUS ÁMBITOS

Pienso en el amor como algo absoluto, y que a partir de ese absoluto uno camina a ciertos ámbitos: el amor a tu familia, el amor a tu país, el amor a una pareja, pensé en todo esto, y que está implícita la pasión. Pienso en mi pintura como en un acto amoroso y un acto apasionado, así como pienso de mi pareja, el amor implica esos opuestos. Hay partes en el cuadro donde quiero dar cierta tranquilidad, y hay otras donde está en ebullición, en movimiento, en explosión, en contrastes. Busqué en esta pieza grandes contrastes, en  el amor hay ese encuentro de dos ámbitos opuestos, que empiezan a dialogar y en la pintura también hay eso, de repente tienes zonas de tranquilidad, sutileza, silencios, y otras de más expresividad, trazos más marcados, más fuertes, contraste de color. Es el ámbito de la paz, porque el amor le da a uno paz en determinados momentos, el amor tiene algo que evoluciona, que va caminando, que se integra, que se aparta, tiene esa dualidad, ese maravilloso ámbito de la paz, de la tranquilidad, de serenidad, de armonía.

Volcán amoroso
Acrílico sobre tela
172.3 x 122.5 x 7.2 cm
2017

Sin título (periódico intervenido)
Pastel sobre papel (Diario Extra)
57.5 x 44.5 x 3 cm
2017

 

Compartir este artista
  • baño vegetal http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/baño-vegetal.jpg
  • Camino sobre el otoño/ Temple y grafito sobre papel/ 30 x 30 cm/ 2008 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Camino-a-la-humedad2009.jpg
  • Rastro del sol/ Acrílico sobre tela/ 150 x 120 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-1-1.jpg
  • Verano profundo/ Acrílico sobre tela/ 150 x 120 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-2-1.jpg
  • Crepúsculo azul/ Óleo sobre tela/ 70 x 60 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-3-1.jpg
  • Elemento vida/ Óleo sobre tela/ 101 x 114 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-4-1.jpg
  • Memoria después del invierno/ Óleo sobre tela/ 70 x 70 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-5-1.jpg
  • Entre verde y formas/ Óleo sobre tela/ 150 x 150 cm/ 2011 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-6-1.jpg
  • Verano/ Óleo sobre tela/ 60 x 60 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-7-1.jpg
  • Nocturno a las esporas/ Óleo sobre tela/ 100 x 120 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-8-1.jpg
  • Orquídea en invierno/ Óleo sobre tela/ 150 x 120 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuadro-9-1.jpg
  • Cuarto menguante/ Mixta sobre tela/ 50 x 50 cm/ 2008 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Cuarto-menguante.jpg
  • Espejo de obsidiana/ Mixta sobre tela/ 38 x 38 cm/ 2008 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Espejo-de-obsidiana.jpg
  • Germinación/ Acrílico y grafito sobre papel/ 38 x 38 cm/ 2010 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Germinación.jpg
  • Tarde de otoño/ Grafito y pastel sobre papel/ 30 x 30 cm/ 2007 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/11/Tarde-de-otoño.jpg
VER MAS OBRAS