Carmen Chami

 

Se formó en la Escuela Nacional de Restauración de Churubusco. Nació en Cuernavaca, Morelos en 1974. Comenzó su carrera pintando reproducciones de obras novohispanas, especialmente de Cristóbal de Villalpando. Con esta disciplina perfeccionó su técnica hasta que dio el salto a buscar su propia pintura. Sus personajes mantienen la piel translúcida de la pintura sacra.

“TODOS TENEMOS LADO PERVERSO”

Habla de ella misma en tercera persona y es la modelo en sus pinturas, eso multiplica su presencia como tema y como autora.

VER LA PSIQUE

Al preguntarme de qué quería hablar particularmente Carmen Chami, vi que Carmen Chami tiene muy claro de qué quería hablar, y sigue hablando hoy en día, es de la cotidianidad. Pero no plasmar cosas cotidianas, sino la psique de lo cotidiano.

VER A LA PINTORA EN SU PINTURA

Estoy presente a manera de pretexto. Usarme de manera muy teatral para expresar la idea. Lo más difícil es encontrar una idea que quieres plasmar, encontrar el modelo, a mí en lo particular me cuesta muchísimo trabajo. Tengo esta idea, lo puedo representar yo. Más allá del acto narcisista de retratarse una y otra vez, trato de personificar muchas eventualidades y actuarlas de manera muy dramática. Me gusta mucho que la obra se sienta. No son autobiográficos.

NO VER AL QUE VE

Nunca pienso en el espectador cuando hago una obra, pero lo que sí pasa con la obra de Carmen Chami es que es empática. Todos tenemos un lado obscuro, o un lado más perverso, o el lado que sea, y la gente lo ve, y siente directamente empatía, aunque el personaje quiera decir otra cosa distinta a lo que concebí. Eso es fascinante y es lo que hace a la pintura universal.

DISTINTAS FORMAS DE VER

Todos vemos diferente, tanto como espectador, como el que hace la pintura. La pintura te da tantas vertientes hacia donde puedes arrojarte y una característica de mi pintura, además, es el uso de color, ahí sí soy muy obsesiva, si algo se me quedó de los maestros novohispanos fue el uso exacerbado del color. No soporto ver un azul-azul, tiene que ser un azul con morado, con rojo, con capas superpuestas porque, si no, me parece que no es real, porque la realidad son los matices, hay que tener technicolor.

PROVOCAR A LA PINTURA Y A LA PINTORA

Un pintor tiene, todo el tiempo, que reinventarse y provocarse, cuestionarse. No nada más al oficio, no nada más a los materiales, sino uno mismo: “a ver, ok, qué más”. Al llegar a cierta madurez técnica, por decirlo de alguna manera, qué más sigue. Te identificas, tú puedes identificar un cuadro de Carmen Chami, y luego qué más quieres. No puedes empezar a copiarte, la pintura es muy celosa y muy exigente, tienes que estar trabajando muy duro, no nada más en el lienzo, sino también conceptualmente.

VER LA IDEA

Me gusta mucho escribir y si se me viene una idea a la cabeza la escribo, la guardo, y sé que en algún momento saldrá otra vez. Nunca pasa que se me ocurre algo, hago el boceto y luego el lienzo, jamás. Tiene un proceso de cocción, mucho más lento, porque mis procesos técnicos no son rápidos, entonces, si no lo hago muy estructurado, me pierdo con muchísima facilidad. Cuando estoy trabajando un lienzo y me va pidiendo la figura otra cosa que de momento no es la idea empiezo una negociación, me regreso otra vez al texto y digo: “a ver esta obra iba por otro lado”, y vuelvo hablar con la obra y digo: “vamos a seguir negociando”, hasta que salga lo que yo quería. La idea tiene que ser muy poderosa en papel para que aguante en el lienzo.

QUIÉN ES EN LA PINTURA Y QUIÉN ES EN LA POESÍA

En el poema “Muerte sin fin” de José Gorostiza se me hizo interesantísima esa lucha interna porque estoy trabajando un tema que me conmueve muchísimo. No puedes ser un victimario si no fuiste primero una víctima, en tus circunstancias. En esta pintura la asociación del guante, del asesino, es un juego metafórico, completamente desarticulado. Estoy en un proceso en mi pintura en donde no me interesa el retrato fotográfico. Quiero llegar a más expresividad y se me ocurrió hacer ciertas deformaciones, jugando con la perspectiva. Para este personaje hice tres tomas fotográficas, la primera arriba, la segunda frontal y la tercera de abajo. Desfragmenté la figura, la volví a armar sobre el lienzo para crear esta ligera deformación, que no es muy perceptible, es rara, es inquietante. No es un problema de dibujo, lo que quiero es dar una sensación mucho más estresante. Las situaciones límite te impactan cosas a lo largo de tu vida, te desarticulan.

 

30 Carmen Chami. TAN TAN, ¿QUIEN ES¿, ES EL DIABLO.

Tan tan: ¿quién es?, es el diablo
Óleo sobre tela
175 x 200 cm
2014

MUERTE SIN FIN (FRAGMENTO)

¡Tan- tan! ¿Quién es? Es el Diablo,
es una espesa fatiga,
un ansia de trasponer
estas lindes enemigas,
este morir incesante,
tenaz, esta muerte viva,
¡oh Dios! que te está matando
en tus hechuras estrictas,
en las rosas y en las piedras,
en las estrellas ariscas
y en la carne que se gasta
como una hoguera encendida,
por el canto, por el sueño,
por el color de la vista.

¡Tan-tan! ¿Quién es? Es el Diablo,
ay, una ciega alegría,
un hambre de consumir
el aire que se respira,
la boca, el ojo, la mano;
estas pungentes cosquillas
de disfrutarnos enteros
en solo un golpe de risa,
ay, esta muerte insultante,
procaz, que nos asesina
a distancia, desde el gusto
que tomamos en morirla,
por una taza de té,
por una apenas caricia.

JOSÉ GOROSTIZA

30 Carmen Chami

Sin título (Periódico intervenido)
Acrílico sobre papel (Diario Extra)
57.5 x 44.5 x 3 cm
2014

Compartir este artista
  • Cuidadora de sueños/ Óleo sobre tela/ 160 x 130 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/CUIDADORA-DE-SUEÑOS.OLEO-SOBRE-TELA.160-X130CM.2012.jpg
  • Amor y Psique/ Óleo sobre tela/ 130 x 160 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/AMOR-Y-PSIQUE.OLEO-SOBRE-TELA.-130-X-160-CM-2013.jpg
  • Almuerzo sobre la obrera/ Óleo sobre tela/ 130 x 150 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/ALMUERZO-SOBRE-LA-OBRERA.OLEO-SOBRE-TELA.130-X-150CM.-2012.jpg
  • Alguien nos mira/ Óleo sobre tela/ 120 x 100 cm/ 2007 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/ALGUIEN-NOS-MIRA.-OLEO-SOBRE-TELA.-120-X-100-CM.-2007.jpg
  • Después de Tania Bruguera. Dolores Jiménez y muro como pretexto/ Óleo sobre tela/ 120 x 120 cm/ 2010 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/DESPUÉS-DE-TANIA-BRUGUERA.-DOLORES-JIMENEZ-Y-MURO-COMO-PRETEXTO.-_LEO-SOBRE-TELA.-120-X-120-CM.jpg
  • Y Ramoncito necesitaba tiempo para pensar/ Óleo sobre tela/ 100 x 150 cm/ 2011 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/Y-RAMONCITO-NECESITABA-TIEMPO-PARA-PENSAR.-OLEO-SOBRE-TELA.-100-X-150-CM.-2011.jpg
  • Reflection/ Óleo sobre tela/ 80 x 80 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/REFLECTION.OLEO-SOBRE-TELA.80X80CM.2012.jpg
  • Reflection 2/ Óleo sobre tela/ 80 x 80 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/REFLECTION-2.ÓLEO-SOBRE-TELA.-80-X-80CM.-2012.jpg
  • Leona Vicario como pretexto/ Óleo sobre tela/ 120 x 120 cm/ 2010 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/LEONA-VICARIO-COMO-PRETEXTO.OLEO-SOBRE-TELA.120x120CM.2010.jpg
  • Lady Equus/ Óleo sobre tela/ 120 x 120 cm/ 2009 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/LADY-EQUUS.-OLEO-SOBRE-TELA.120-X-120CM.-2009.jpg
  • La primera caída de Lady Godiva/ Óleo sobre tela/ 70 x 150 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/LA-PRIMERA-CAIDA-DE-LADY-GODIVA.-OLEO-SOBRE-TELA.-70-X-150-CM.-2013.jpg
  • La claridad de una singular obsesión/ Óleo sobre tela/ 30 x 40 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/LA-CLARIDAD-DE-UNA-SINGULAR-OBSESIÓN.-OLEO-SOBRE-TELA.-30-X-40-CM.-2012.jpg
  • Judith/ Óleo sobre tela/ 100 x 130 cm/ 2011 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/JUDITH.ÓLEO-SOBRE-TELA.100-X-130-CM.-2011-copia.jpg
  • Gertrudis Bocanegra como pretexto/ Óleo sobre tela/ 120 x 120 cm/ 2010 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/GERTRUDIS-BOCANEGRA-COMO-PRETEXTO.OLEO-SOBRE-TELA.120-X-120-CM.-2010.jpg
  • El gran lienzo/ Óleo sobre tela/ 150 x 60 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/EL-GRAN-LIENZO.-OLEO-SOBRE-TELA.-150-X-60CM.-2012.jpg
VER MAS OBRAS