En esta canción Felicia Garza se atrevió a definir el gran misterio de la humanidad: ¿qué es la felicidad? Dice que es una forma de navegar. La artista Elisa Salas dibuja un caligrama, uniendo la letra de la canción al dibujo. La felicidad es una forma de crear, amar la poesía, el arte y la vida.
Felicia puntualiza: “En la letra, digo: tal vez. No quiero ser dogmática en lo que estoy haciendo. Creo que el problema de gran parte de la humanidad es que caemos en esa rigidez del dogma, que nos lleva a una gran inflexibilidad. La única parte donde podemos encontrar algo más duradero es lo que llevamos en nuestro interior. No es un viaje al exterior; es un viaje al interior. Toda la felicidad que puedas tener está dentro de ti misma. Lo que no tengas dentro de ti, jamás lo vas a poder descubrir fuera”.
El Caligrama es una forma estética, poética, Elisa profundiza: “Es una imagen formada por palabras, por texto. Y acerca de lo que dices de no tener dogmas en tu vida y de dejar la creación abierta. Cuando escuché la canción, me imaginé una lluvia de palabras. Luego pensé que estamos hablando de navegar en el mar, tiene que haber palabras que formen el mar, y de ahí surjan los personajes de la canción, el viejo y el niño. Me gustó contrastar la anatomía del viejo y el niño, y poner un barco simbólico, un barco de papel en el sombrero del niño. Creo que, cuando se lee la canción y se desea interpretar, hay que ver más allá del texto. Ver también la fonética, el ritmo y todo lo que hace sentir”.
El barquito de papel nos remite a la poesía. Felicia es una amante de la poesía. Tal vez una forma de navegar en esta vida es la poesía, Felicia dice: “Es una manera de interpretar la vida, que es caleidoscópica. Hay un poema que nunca se grabó porque esa canción la presenté al comité seleccionador de festival y me dijeron que era una porquería, entonces se me olvidó, porque yo traía los versos en la cabeza. Te lo voy a decir porque va muy de acuerdo con el personaje que hizo Elisa: Quien tenga la llave/ que abra su propio centro/ y cuando se encuentre/ nos diga el secreto”. Nunca se grabó y aun así ganó el Festival OTI de la Canción en Puerto Rico, en 1975”.
El viaje a la creación de Elisa es una experiencia personal: “Me olvido de mi nombre. Intento meterme en la imaginación de alguien más. Pienso que todos somos libres de encontrar el sentido de nuestra vida en lo que queramos. Soy bastante aristotélica y persigo la belleza, la verdad y la bondad. Pienso que cualquier experiencia en la vida, por más triste o catastrófica que sea, tiene un toque poético que puede acariciar el alma”.
El misterio es que seamos capaces de hacer poesía con lo más doloroso y seamos capaces de hacer un poema que nos diga qué es la felicidad. “La felicidad /No es un puerto/ La felicidad/ No es un lugar / La felicidad es una forma de navegar / Por esta vida que es la mar”.
¿Quién tiene más miedo
El niño que teme la noche
O el hombre ignorante
Que teme su suerte?

La felicidad
Caligrama, bolígrafo base alcohol sobre papel
50 x 30 cm
2020