Fernando Tamés

 

Pintor autodidacta que se ha formado como ser humano a través de la pintura. Su trato amable desprende la misma serenidad que sus obras, tal vez, consecuencia de su interés en la filosofía oriental. Nació en Tijuana, Baja California, en 1948. Trabaja obra gráfica y escultura, pero la pintura es el medio en el que logra esa inmersión personal de la creación.

“LA PINTURA ES UNA OPORTUNIDAD PARA SER”

Su pintura es cerebral, meditativa, no trata de comunicarse con el espectador, su dialogo es con el lienzo, con el reto de iniciarlo.

ABSTRAERSE

Fue un proceso, trabajé pintura figurativa unos años, después con el tiempo fue desapareciendo la figura, porque no me convenció expresarme a través de la figura, y decidí empezar a transformar aquello en abstracción, es expresionismo abstracto. Hace unos quince años que estoy trabajando abstracto. No me convence la figura, no me convence copiar o no me convence sacar unos… no digo traumas, pero cuestiones de esa naturaleza. Trabajé en borrar y no copiar y no tratar de hacer lo que me rodea. Hay una línea en la abstracción, que se dirige a buscar, quizás, lo absoluto y a tu comprensión propia de la vida, a través de la mancha, del color, la composición.

ABISMO ABSTRACTO

Parto de un lienzo en blanco que ocupa un espacio en nuestro entorno y es un agujero, es un abismo, y planteo algo que es un evento, no es algo que voy a copiar o completar como un rompecabezas del mundo, sino que es algo que voy a proponer, es algo nuevo y ése es un reto y es agradable verlo y establecer eso como principio. Es una ventana para crear algo nuevo a través de la abstracción.

CODIFICAR A LA ABSTRACCIÓN

A través del tiempo conforme vas trabajando y superando las cuestiones técnicas, surgen algunos símbolos o hay un código de interpretación para poder elaborar o continuar la obra. Esos códigos son razonamientos muy propios y he descubierto que tienen un sentido que puede progresar o retroceder con ese código. Muchos artistas los manejan, por ejemplo, pueden ser triángulos o cuadrados, pero cada quien sabrá por qué y cómo los ubica en el cuadro. Encontré mis propios códigos en el abandono de la figura, tenía que sugerir forzosamente algo, porque no puede ser el plano total o hacer una abstracción total, o minimalismo, no sé, ponerle un solo plano, un gris o un verde y un punto. Pero ésa no es mi idea, mi idea es transformar siempre la figura, desprenderme y crear una composición, un fondo, atmósfera.

EL COLOR Y LA ABSTRACCIÓN

La pintura me va dictando, y voy rescatando muchas cosas del fondo, y componiendo el cuadro al momento que voy cubriendo, separando y rescatando algunas escenas oscuras. Casi siempre empiezo con mucho color, luego trabajo diferentes formas, inclusive hasta figurativo. Después voy cubriéndolo, tapándolo, buscando qué es lo esencial de esas figuras o de los colores y después los voy agrisando para llegar a una gama de grises ocres, que es mi paleta favorita.

SER Y ABSTRACCIÓN

No creo en la cuestión de que el arte pueda ser el ideal para algo, a fin de cuentas yo veo al arte, a la pintura, como un fin para descubrirme, descubrir mi propio ser. Debemos aprovechar esta oportunidad de ser artistas, pintar o hacer escultura, arquitectura, música, y a través de ello descubrir qué es exactamente lo que estás haciendo, o cuál es tu tarea en este mundo. La pintura es una oportunidad para ser, para ser exactamente. Independientemente de que es un drama enfrentarse a la pintura, no creo que sea como para sufrir, en este mundo no venimos a sufrir, tampoco a divertirnos y a reír a carcajadas, pero si a ver qué haces y si te agrada tienes que continuar haciendo esa tarea.

LOS GRISES DE NERVO Y LOS DE TAMES

Elegí el primer párrafo del poema “Horas grises” de Amado Nervo sobre todo porque habla de los grises, yo trabajo mucho con grises, entonces este cuadro se titula El gris sonoro de “Horas grises”. Trabajé con esa idea porque no podía hacer literalmente o exactamente el poema pintado, sino la sensación que me sugiere. Pude haber pintado el otoño, las hojas barridas por el viento, y los recuerdos, pero si pinto eso no soy yo, tenía que trabajar únicamente la sensación que es una apreciación muy personal. El cuadro es melancólico pero esa apreciación es única, habrá otros que lo perciban de manera diferente porque la melancolía es infinita. Hay un orden en la melancolía, hay planos dentro de la melancolía que pueden ser de una gravedad total o algo totalmente insípido. La melancolía te puede llevar a muchos lugares.

32 Fernando Tamés - Gris sonoro

Gris sonoro
Acrílico sobre tela
170 x 140 cm
2014

HORAS GRISES (FRAGMENTO)

Ya llega el otoño con lluvias y nieblas…
Las hojas marchitas arrastran los vientos;
Mas van con nosotros las cosas ya viejas
Que llevamos dentro.

En vano queremos cubrirnos de flores,
Callar nuestras penas, mostrando contentos;
No pueden las glorias del mundo quitarnos
Las nieves de dentro.

Las risas alegres parecen banales
En bocas jocundas que invitan al beso,
Que todo lo cubre con velo de muerte
La nieve de dentro.

La dicha esperada murió con los sueños
Que ayer nos hicieron labrar un soneto;
Los libros tan sólo nos quitan a veces
La nieve de dentro.

Y ahora esperamos que pase el otoño,
Que llegue el invierno con todos sus hielos;
El frió que, fuera, será más benigno
Que el frío de dentro.

AMADO NERVO

32 Fernando Tamés

Sin título (Periódico intervenido)
Acrílico y crayón de cera sobre papel (Diario Extra)
57.5 x 44.5 x 3 cm
2014

 

Compartir este artista
  • Sin título/ Mixta sobre lámina/ 60 x 80 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_5535.jpg
  • Sin título/ Acrílico sobre madera/ 100 x 200 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_5048.jpg
  • Abstracto/ Mixta sobre lámina/ 50 x 70 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_4976.jpg
  • Vestigios II/ Tintas/ 30 x 40 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_4895.jpg
  • Pintura/ Acrílico sobre madera/ 200 x 200 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_4796.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_1981.jpg
  • Sin título/ Acrílico sobre madera/ 100 x 200 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_1957.jpg
  • Pintura/ Acrílico sobre tela/ 160 x 130 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_1896.jpg
  • Pintura/ Acrílico sobre tela/ 160 x 130 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_1893.jpg
  • Sin título/ Acrílico sobre madera/ 114 x 120 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_1761.jpg
  • El templo/ Acrílico sobre madera/ 114 x 120 cm/ 2014 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/img_1687.jpg
  • Pintura/ Acrílico sobre tela/ 100 x 200 cm/ 2013 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/IMG_1558.jpg
  • Vestigios/ Tintas/ 30 x 40 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/Imagen-1.jpg
  • Sin título/ Acrílico sobre panel/ 114 x 112 cm/ 2012 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/FERNANDOTAMES-njhhg.jpg
VER MAS OBRAS