José Luis Ramírez

 

Desde los 8 años dibuja todo lo que ve, la vida diaria y la iconografía creada a partir de las fábulas bíblicas se convirtieron en temas obsesivos. Nació en Durango en 1981 y se graduó de pintor, escultor y grabador por la Escuela de Artesanías de la UJED en 2005. Actualmente está imbuido en crear el desconcierto con imágenes que invaden su pintura.

“LOS CUADROS SE PINTAN SOLOS”

Convive en una comuna artística, que es taller, habitación y sala de exposición dentro de una casona decimonónica del centro de la ciudad de Durango.

PLANEAR EL CUADRO

La composición, dentro de mi obra, desde hace ya mucho tiempo atrás la dejé lado, habrá a quien le interese, a mí no. La composición en lo particular a mí no me interesa mucho, porque llega sola, de manera natural, a través de un trazo, de una pincelada, de un elemento. Mi obra pareciera que es accidentada pero no lo es, cada elemento esta en un lugar, estratégicamente colocado, busco la forma de que los elementos no choquen entre sí y puedan convivir en un escenario donde mientras uno le declara la guerra al amor, el otro lo seduce, eso me encanta en mi obra.

INICIAR EL CUADRO

Por la mancha, sobre la idea. Antes de comenzar hago bastantes bocetos, pero la mancha me va diciendo muchísimas cosas, hay elementos claves dentro de la mancha. Es importante el método de respiración en mi proceso, poder mantener la respiración lenta, en calma para ir llevando una cadencia entre elementos, entre pinceladas, y en dónde tienen que ir. De pronto esos elementos pueden desaparecer, pero lo que queda es lo que vuelvo a pulir. Lo importante en la pieza es una lucha constante, es una lucha entre símbolos, entre momentos y circunstancias con una composición que me niego a poner.

BORRAR EL CUADRO

He llegado a borrar por completo cuadros que ya casi están. El proceso creativo que llevo me es tan noble que me permite rescatar de los escombros, de donde caigan, rescatar un pie, una mano, un ojo, una silueta, y de ahí vuelvo a trabajar, es un orden desordenado, valga la incongruencia. Siempre inicia como un caos aunque sea una mancha, pero puede ser una mancha azul o roja que va a terminar en amarilla o va a terminar en blanco absoluto, en blanco puro. El uso de los materiales ayuda mucho, el hecho de utilizar corrosivos, o un cúter para rayar la hoja, para castigarla, para someterla a un proceso de degradación consciente, eso le da un cierto carácter a la obra.

MIRAR EL CUADRO

Hay momentos donde dejo los cuadros, incluso semanas, porque pienso que los cuadros se pintan solos, es decir, hay que dejarlos que estén ahí y que de pronto la vista de la gente los moldee porque te ayuda darte cuenta que un criterio ajeno puede darte la razón. Hay opiniones externas que te ayudan a decidir de una mejor manera. De alguna forma no están viendo lo que tú estás viendo, donde yo veo una tormenta, a lo mejor la gente puede ver un dulce amanecer, pero no es así, someto el cuadro al caos y a muchos juicios de balance personal, muy críticos, muy rigurosos, es muy difícil convencerme cuando una pieza está terminada.

EL VAPOR INASIBLE Y LA OBRA INESTABLE

Leí a Amado Nervo, lo releí, volví a releer y fue una lucha constante porque es muy complicado leer algo y a partir de ahí tratar de estructurar la pintura. Fue al revés, la mancha, otra mancha, y luego la figura humana y luego deshice por completo todo, tratando de crear ese tema del vapor, que es algo que se puede ver y no se puede tocar, a partir de ahí es una ilusión. Y sí logré una especie de vapor, pero no era vapor, era un desastre lo que había en mi obra, pero en ese desastre de nuevo contengo las cosas que me están llamando mucho la atención, vuelvo a destruir y vuelvo a elementos como el pie que está pisando el color azul, que pudiera ser el agua o el hilo que conduce al cielo. Concluyo con que el vaso de agua sigue estando ahí, nunca se terminó y el vapor sigue saliendo, que es el elemento con lo que hago la pieza y que nunca desapareció: el vaso con el vapor que dice té de amor. Hay un trabajo enorme en el rostro y muy detallado en algunas áreas de la obra de tal manera que puedan ser sometidas a un castigo que me permita decirlo de otra manera, no como una foto. La modelo también me permitía este tipo de dibujos agresivos, pareciera que alguien llegó y la tachoneó. La mirada de ella dice: “pues ven y táchame”, es parte de la provocación que hay dentro de la pieza.

19 José Luis Ramírez. Respiración lenta en tono azul

Respiración lenta en tono azul
Óleo sobre lino
170 x 130 cm
2014

LA HERMANA AGUA. EL VAPOR (FRAGMENTO)

El vapor es el alma del agua, hermano mío,
así como sonrisa del agua es el rocío,
y el lago sus miradas y su pensar la fuente;
sus lágrimas la lluvia, su impaciencia el torrente,
y los ríos sus brazos, su cuerpo, la llanada
sin coto de los mares, y las olas sus senos;
su frente las neveras de los montes serenos
y sus cabellos de oro líquido, la cascada.

Yo soy alma del agua, y el agua siempre sube:
las transfiguraciones de esa alma son la nube,
su Tabor es la tarde real que la empurpura:
como el agua fue buena, su Dios la transfigura…
Y ya es el albo copo que el azul riela,
ya la zona de fuego que parece una estela,
ya el divino castillo de nácar, ya el plumaje
de un pavo hecho de piedras preciosas, ya el encaje
de un abanico inmenso, ya el cráter que fulgura…
Como el agua fue buena, su Dios la transfigura.

AMADO NERVO

19 José Luis Ramírez

Sin título (Periódico intervenido)
Acrílico sobre papel (Diario Extra)
57.5 x 44.5 x 3 cm
2014

Compartir este artista
  • El rapto/ Óleo sobre lino/ 200 x 100 cm/ 2000 http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/EL-RAPTO.-oleo-sobre-lino-200x100-20000.jpg
  • El baño del chaka http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/EL-BAÑO-DEL-CHAKA..jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/DSCN2085.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/DSCN0605.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/DSCN0072.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/DSCN0023.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/DSC02235.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/dd.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/caida-con-detalles-en-azul-palo-oleo-lona-1.50x1.50-12000.jpg
  • Baño http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/baño-3.jpg
  • Autorretrato http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/autoretrato..jpg
  • Ana http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/anaa.jpg
  • Ana http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/ANA1.jpg
  • Acedia/ Óleo lino/ 70 x 70 cm http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/Acedia-oleo-lino-70-x70-9000.jpg
  • http://coleccionmilenioarte.milenio.com/wp-content/uploads/2017/04/101_2292.jpg
VER MAS OBRAS